Los alimentos, como el kiwi, que se toman entre las comidas del día tienden a ser los causantes de agregar calorías de más a la dieta y, consecuentemente, que llevan a ganar peso. Todo lo mencionado lo pone muy simple la industria alimentaria, con una diferente oferta de tentempiés poco saludables y calóricos, (entre ellos chocolatinas, patatas fritas, otros snacks salados, zumos, revueltos, tortitas de arroz, barritas de muesli…) que se venden en los supermercados en España o que tientan desde las máquinas de vending de la oficina. Aunque varios de estos productos se muestran como configuraciones sanas, no hay lugar a inquietudes, la preferible opción para tomar a media mañana es una parte de fruta o un puñado de frutos secos.
Esto se origina por que el consumo periódico de frutas tiene múltiples provecho para la salud. Por un lado, asiste para sostener un peso correcto o a bajar de peso, puesto que hablamos de alimentos con escasas calorías. Aunque algunas son más calóricas que otras, como el aguacate o el coco, ninguna llega a tenerlas en exceso. Además, al ser alimentos ricos en vitaminas, minerales, fibra alimenticia y antioxidantes asisten al buen desempeño del organismo y a achicar el compromiso de padecer anomalías de la salud cardiovasculares y algunos tipos de cáncer.
Además, al priorizar el consumo de alimentos frescos y saludables, como las frutas y verduras, los pescados, legumbres o frutos secos, se deja menos espacio a los alimentos ricos en grasas, azúcares y sal, que también de poco atrayentes para la salud benefician la obesidad y sus anomalías de la salud asociadas, como diabetes, hipertensión… Pero la mala novedad es que no todos los españoles comen fruta todos los días o bien no la comen en las proporciones recomendadas.
De esta forma, el hecho de integrar un kiwi todos los días en nuestra dieta, así sea como merienda, en el desayuno o como postre luego de comer, siempre por su puesto en el contexto de una nutrición diferente y balanceada, asiste para caminar hacia el propósito de la Organización Mundial de la Salud de consumir bastante más de 400 gramos de frutas y verduras al día para hacer mejor la salud general. Otra pauta con el mismo propósito, aunque a lo mejor más costumbre, es la que otorga el Plato Saludable de la Facultad de Harvard que aconseja que en cada plato esté que viene dentro en un 50% por frutas y verduras. Si son de temporada mejor, puesto que van a ser más sostenibles, ricas y económicas.
Dicho todo lo mencionado, en términos más concretos, ¿qué contribuye un kiwi periódico a nuestro cuerpo? Hablamos de un alimento que asiste para batallar el estreñimiento por su contenido en fibra insoluble, que es la encargada de capturar agua en nuestro intestino para que las heces sean más blandas. Sin embargo, como avisó Gema del Caño, farmacéutica y divulgadora enfocada en Seguridad Alimentaria, la satisfacción a este inconveniente no pasa por darse atracones de kiwis, sino consumiendo más alimentos ricos en fibra generalmente, como frutas, verduras o legumbres, entrenar educación física y tener una aceptable hidratación.
ANTIOXIDANTE
Además, como pasa generalmente con las frutas, tiene un contenido elevado en agua, el 86% de su estructura, y contribuye unas 50 kilocalorías por unidad. Además, hay que poner énfasis el contenido elevado de vitamina C del kiwi. Según el Ministerio Agricultura, Pesca y Nutrición, con el consumo de un kiwi de tamaño medio (100 gramos), se cubre el 85% de las ingestas del día a día recomendadas para este nutriente. Al ser soluble en agua, el cuerpo la acaba descartando y por eso debe ser consumida todos los días.
¿Qué funcionalidad cumple la vitamina C? Ya que bien, según comentan desde la Clínica Mayo, participa en la formación de vasos sanguíneos, cartílagos, músculos y colágeno en los huesos. Además asistencia al cuerpo a absorber el hierro. Además es un antioxidante que asegura las células contra los efectos de los radicales libres. “En cualquier situación, tomar kiwi hace más fuerte el sistema inmunitario, trabaja como antioxidante, combate los altos escenarios de colesterol y optimización la calidad de la piel”, según información del mencionado Ministerio.
Finalmente, hay que indicar que una dieta sana que proteja la salud es aquella que contribuye todos los nutrientes que requiere el cuerpo, por lo cual conviene que haya diferentes alimentos saludables. De esta forma, va a existir de dar todos los micronutrientes (vitaminas, minerales y antioxidantes) y macronutrientes (hidratos de carbono, proteínas y grasas) necesarios. Otro aspecto considerable es que se adecue a las pretenciones de cada individuo y que no sea monótona. Por eso, si el kiwi de media mañana se transforma en algo bastante rutinario, va a ser una magnífica iniciativa sustituirlo por algún otra fruta de temporada.
Además es atrayente tirar de imaginación y enseñar platos entretenidos. Entre otras cosas, más allá de partir el kiwi a la mitad y sacar la pulpa con una cuchara, hay otras opciones, como que sea la nota de color en una ensaladas de frutas con yogur o adjuntado con otros vegetales, como espinacas, manzana o pera, en un batido verde.