Contenido
El kiwi, que es un alimento muy popular y apreciado en muchos lugares, es en realidad una baya de gran tamaño que crece en una especie de vid leñosa del género acctinidia. Aunque cada vez se cultiva más en España, tradicionalmente se vincula a Nueva Zelanda y, de hecho, su nombre se debe a su parecido con un ave que habita en esa región. Sin embargo, su origen original es otro: China. Y es desde allí donde se ha extendido a otros lugares.
El kiwi suele tener una forma ovalada y el tamaño de un huevo de gallina. La piel es de color camel, fibrosa y está cubierta de un ligero plumón. Aunque la piel es áspera, se puede comer sin problemas. Por otro lado, la pulpa es mucho más agradable, con un color verde brillante y unas distintivas y diminutas semillas negras que también se pueden comer. En cuanto a su sabor, varía de dulce a ácido.
Se considera muy adecuado para picar entre horas, por su bajo contenido en calorías. Además, sus beneficios son numerosos, ya que contiene un alto contenido en antioxidantes, vitaminas -entre ellas la vitamina C- y fibra dietética. Esta fruta puede ser muy útil para cuidar la salud del corazón, la salud digestiva y el sistema inmunológico.
1. Con el apoyo de la ciencia
Según un nuevo estudio realizado en 2018, y publicado por la revista Nutrients, parece haber pruebas de que comer dos kiwis al día puede generar beneficios para el organismo, mejorando el estado de ánimo y la sensación de bienestar general. Aunque el estudio se realizó específicamente sobre la variedad SunGold, los científicos afirman que sus resultados pueden extrapolarse a otras variedades, con distintos grados de intensidad.
Los resultados mostraron que los que comieron dos kiwis y los que tomaron un suplemento diario alcanzaron niveles de saturación de vitamina C en plasma en dos semanas. Además, los que comieron kiwis mostraron una mejora significativa del estado de ánimo y el bienestar durante el periodo de intervención y en las semanas posteriores.
«Las crecientes evidencias de la investigación y la creciente concienciación de los consumidores sobre los beneficios para la salud del kiwi proporcionan una motivación lógica para su consumo regular como parte de una dieta equilibrada. El kiwi debería considerarse parte de una estrategia dietética natural y eficaz para abordar
algunos de los principales problemas de salud y bienestar del mundo», afirman los investigadores del estudio.
Sin embargo, más allá de este estudio, hay muchas pruebas de que incluir un kiwi en la dieta de forma regular tiene muchos otros beneficios.
2. Puede ayudar a tratar el asma
Hay pruebas de que la gran cantidad de vitamina C y antioxidantes que contiene el kiwi puede ayudar a tratar el asma. Un estudio realizado con 2.000 participantes descubrió un efecto beneficioso sobre la función pulmonar en aquellos que comían regularmente fruta fresca, incluidos los kiwis.
3. Mejora de la digestión
Los kiwis tienen un alto contenido en fibra, que todos sabemos que es una buena noticia para los procesos digestivos. También contienen una enzima proteolítica llamada actinidina que puede ayudar a descomponer las proteínas. Este estudio reciente confirma que el extracto de kiwi, que contiene esta enzima, mejora significativamente la digestión de la mayoría de las proteínas.
4. Estimula el sistema inmunológico
Los kiwis son ricos en nutrientes y están repletos de vitamina C. De hecho, 200 gramos de kiwi aportan alrededor del 273% del valor diario recomendado. La vitamina C es un nutriente esencial cuando se trata de reforzar el sistema inmunitario para prevenir enfermedades. Según este estudio, los kiwis pueden favorecer la función inmunitaria y reducir la probabilidad de padecer resfriados y enfermedades gripales.
5. Un buen antioxidante
El estrés oxidativo puede dañar nuestro ADN, lo que puede provocar ciertos riesgos para la salud. Sin embargo, gracias en parte a sus antioxidantes, el consumo regular de kiwi o de extractos de kiwi reduce la probabilidad de estrés oxidativo. Dado que el daño oxidativo del ADN está fuertemente relacionado con el cáncer de colon, el consumo regular de kiwi también puede reducir el riesgo de esta enfermedad.
6. Presión arterial controlada
Los kiwis no solo pueden reforzar nuestro sistema inmunitario, sino que también pueden servir para controlar la presión arterial. Un estudio realizado en 2014 demostró que las sustancias bioactivas de tres kiwis al día pueden reducir la presión arterial más que una manzana al día. A largo plazo, esto también puede conducir a una disminución del riesgo de afecciones que pueden ser causadas por la presión arterial alta, como el accidente cerebrovascular o el ataque cardíaco.
7. Reduce la coagulación de la sangre
Otro aspecto en el que los kiwis pueden ser un buen aliado es en la coagulación de la sangre. Un estudio de la Universidad de Oslo descubrió que comer de dos a tres kiwis al día reducía significativamente el riesgo de coagulación de la sangre. También se ha demostrado que reducen la cantidad de grasa en la sangre.